Saltar al contenido

¿Qué pasa con las aseguradoras?

  • por
Imagen generada con ayuda de IA por RSG

¿Problemas para llevarlo a un taller? ¿Por qué?

Por ley tienes derecho a que cualquier aseguradora te deje elegir taller, al igual que escoges cualquier tienda para comprar, pero pueden haberte hecho firmar una póliza en la que te hayan restringido tu derecho de libre elección y ahí comienzas a estar perdido. Lo que antes podía ser una comodidad para que te recomendaran un taller si no tenías uno, deja de serlo en cuanto restringe tu derecho a escoger uno de tu confianza por su criterio de selección, o el de la personal que te atiende al teléfono y que no visita a ninguno; fechas de citas más lejanas para atender tu vehículo, taller más lejos de tu localidad (porque habrán talleres que no querrán o han dejado de ser concertados en su red por no querer trabajar a sus nada rentable precio*hora), número de partes excesivo, posibles recambios fuera de origen o desguace que intenten imponer sin tu consentimiento, quién te pone el coche de sustitución en caso de siniestro, y si tienes derecho a él, así como si tienes que adelantar dinero por ello. Todas esas técnicas que tratan continuamente de ir cambiando para minimizar sus riesgos de pagar una indemnización más allá de lo que como aseguradora esperan van haciendo que los clientes se vean más afectados. Muchos de los talleres sin acuerdo comercial con aseguradoras creen que deben aceptar lo que les traten de imponer. ¿Qué pasaría si todos los talleres de España dejaran de trabajar con las aseguradoras directamente? ¿Cómo podrían ofrecer todas esas bondades que ofrecen en su publicidad? ¿Y si no saliera el vehículo de los talleres hasta que la compañía haya pagado todo el coste al cliente o taller? Evidentemente, ciertas compañías se han ido haciendo muy populares en detrimento de los talleres y al final del servicio al cliente.

Evita errores de PERCEPCIÓN o SESGOS.

La publicidad busca que tengas una percepción.

La percepción que uno tiene puede estar muy alejada de la realidad, y eso es porque hemos creado un sesgo. Asegúrate de leer y entender las condiciones de tu póliza (generales y particulares), o trata de buscar un buen corredor de seguros para que te proponga aquéllas que eviten problemas en el futuro.

Se decía que nadie da duros a pesetas, y que nada es gratis. Gratis no significa que no cuesta nada, sino que alguien lo paga por ti.

«Cuídate de la publicidad donde una frase te genera un sesgo en tu percepción y una limitación en tu futura libertad»

En estos días Angel Gaitán por un conflicto con Mapfre, así como otros profesionales del sector de carrocería y pintura como Carlos Vertrisa, o Gaspar Pedreño entre muchos otros. Hay personas con marca personal muy populares en las redes sociales, y talleres de reparación que denuncian muchas de las prácticas abusivas de algunas aseguradoras.

¿ Y tú qué piensas?